
Contenidos
¡Descubre si la historia de la película Toxic está inspirada en hechos reales de Netflix!
¡Toxic está disponible en Netflix! Si quieres saber si Toxic se basa en una historia real, sigue leyendo! Es una película compleja y en capas que tiene múltiples significados según tu punto de vista. Los temas de la maternidad, los desastres ecológicos y la muerte se entretejen en un tapiz de pesar y desesperación. Para descubrir la explicación del final en detalle, lea esto.
La película comienza con un niño susurrando al oído de una mujer. Ella está acostada en una zona boscosa y está angustiada. El chico la guía a recordar cosas antes de que sea demasiado tarde. La guía a través de sus recuerdos, buscando respuestas a su situación actual y la ubicación de Nina. ¿Qué es real? Lo que se imagina y quién es digno de confianza están en juego.
Dentro Tóxico, Amanda y su pequeña hija, Nina, han dejado la ciudad para instalarse en una casa de campo en medio de campos de trigo. Su esposo se ha quedado en la ciudad y dice que se reunirá con ellos más tarde, pero a través de flashbacks y conversaciones, es evidente que está más ausente que padre y esposo. Poco después de su llegada, conoce a la bella Carola y a su extraño hijo David.
Todo se derrumba cuando Amanda y Carola se hacen amigas y Carola comparte sus miedos y desgracias con Amanda. Cuanto más sabe, menos siente que comprende. Si quieres saber si Toxic se basa en una historia real, sigue leyendo!
Tóxico, ¿se basa en una historia real?
No, Toxic no se basa en una historia real.. La película es una adaptación de la novela española ‘Distancia de Rescate’ escrita por la autora Samanta Schweblin. El libro se publicó por primera vez en 2014 y luego se tradujo al inglés con el título ‘Fever Dream’. Si los personajes y la historia de la novela son ficticios, los temas que explora tienen una apariencia de realidad.
Sobre todo, la novela es un comentario sobre los efectos nocivos de los plaguicidas. Aunque nunca se menciona explícitamente en el libro, algunos de los personajes principales han sido envenenados por pesticidas. Para hacer que la historia sea urgente, la Sra. Schweblin se basó en experiencias personales de su infancia en Argentina. El autor también ha realizado una extensa investigación para asegurarse de que el relato sea científicamente plausible.
Por otro lado, el proceso de transmigración espiritual y algo sobrenatural descrito en la novela es una idea que Schweblin concibió de sí misma. Sin embargo, la autora ha revelado que la inspiración para la “mujer de la casa verde” que realiza este proceso proviene de mujeres reales que conoció en Argentina de niña.

Tóxico es una fiel adaptación de la novela de Schweblin. La directora Claudia Llosa ha dicho que se sintió atraída por dirigir una película basada en el libro debido a su emotiva narración. Señaló que el concepto de “distancia de rescate”, que representa la lucha de los padres para equilibrar la necesidad de libertad y protección de sus hijos, es una idea universal.
En última instancia, la novela y la película son historias de ficción que se basan en un concepto muy personal para abrir los ojos del público a un problema urgente del mundo real. Al hacerlo, la historia encuentra eco en los espectadores, a pesar de un toque de ideas excéntricas. El resultado final es una película profundamente conmovedora que obligará al público a cuestionar sus propias responsabilidades parentales y medioambientales.